El blog de Innicia

En el blog de Innicia exploramos de manera rigurosa y comprometida los retos y avances del tercer sector, así como noticias relevantes del ámbito social.

Queremos invitar a la reflexión y al análisis en profundidad incorporando, además, nuestra experiencia trabajando en proyectos innovadores, estudios de investigación y evaluaciones. Un espacio en el que dedicamos el tiempo que merecen los asuntos que nos importan.

orgullo lgtbi innicia

56 años de Stonewall: motivos para seguir luchando por los derechos LGTBI.

Este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, se cumplen 56 años desde los disturbios de Stonewall que dieron origen a esta jornada de lucha. Pese a los avances legales de los últimos 20 años, la LGTBIfobia mantiene una presencia estructural en nuestro país y sus efectos van más allá de las víctimas directas, haciendo imprescindible continuar trabajando hasta lograr su erradicación.

Leer más »
a360 digitalización tercer sector innicia planificación estratégica

La importancia de la planificación estratégica para las entidades sociales.

La realidad de muchas organizaciones sociales es que, ante tantas gestiones importantes que atender, planificar con perspectiva puede ser un lujo. Sabemos que muchas veces sentimos que hay que llegar a todo lo antes posible, con recursos limitados y equipos reducidos. Sin embargo, planificar puede marcar la diferencia para cuidarnos como equipo, alcanzar nuestros objetivos y fortalecer nuestro impacto. Y la buena noticia es que cada vez hay más herramientas pensadas desde la realidad del Tercer Sector que nos pueden facilitar ese camino.

Leer más »
artículo sobre el washing en las marcas y su involucración real o no en las reinvindicaciones sociales

La era del washing: cuando las luchas se convierten en slogan

En esta era donde el lenguaje de los derechos y las luchas sociales están en boca de todas y todos, es fácil creer que las cosas están cambiando, que nunca habíamos estado tan concienciados, como si viviéramos una especie de despertar colectivo. Incluso las marcas parecen haber desarrollado una sensibilidad social especial. Cada vez son más las que se declaran aliadas de luchas sociales como el feminismo, el ecologismo o la lucha por los derechos LGTBQ+, pero… ¿hasta qué punto las empresas contribuyen realmente a estos cambios?

Leer más »
despoblacion-rural-extracto

La despoblación en el ámbito rural, ¿necesidad real o aparente?

Mucho se habla del Reto demográfico y la lucha contra la despoblación en nuestro país, siendo un tema central desde el Gobierno Central con sus 130 medidas que pretenden “garantizar la incorporación de los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, e inclusiva, mejorar la cohesión territorial del país, eliminar la brecha urbano/rural e impulsar las actuaciones en las áreas más afectadas por la desigualdad: nuestros pequeños municipios y el conjunto de las áreas rurales”

Leer más »
convivencia-paz

Día Internacional de la Convivencia en Paz.

Cada 16 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Convivencia en Paz, una jornada proclamada por Naciones Unidas para fomentar la tolerancia, la solidaridad y el entendimiento. Un día como hoy cabe preguntarse: ¿en qué momento nos encontramos a nivel global en términos de paz?

Leer más »
identidades-trans

Identidades trans en el punto de mira.

Tras la sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido el pasado 16 de abril, que dictaminó que la definición legal de «mujer» se limita al sexo biológico, excluyendo así explícitamente a las mujeres trans – incluso con certificados de reconocimiento de género –, analizamos la preocupante ola global de violencia, exclusión y retrocesos legislativos a los que enfrentan hoy las personas trans.

Leer más »
esclavitud-infantil-destacado

Esclavitud infantil en 2025.

Con tan solo cuatro años, Iqbal Masih fue vendido a una fábrica de alfombras donde pasó gran parte de su infancia en condiciones de semiesclavitud. Tras liberarse, se convirtió en un gran activista contra la esclavitud infantil, pero el 16 de abril de 1995, fue asesinado. El legado de Iqbal Masih sigue vivo, por eso hoy conmemoramos su lucha en el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil reflexionando sobre una de las mayores lacras de nuestros tiempos.

Leer más »
sistema-faro

Sistema FARO: IA para combatir el odio en redes sociales.

Durante el 2020, la oleada de discursos de odio hacia personas asiáticas en España activó las alarmas del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (OBERAXE), que comenzó a desarrollar herramientas para evaluar e identificar discursos de odio en redes sociales. Así nace el Sistema FARO (Filtrado y Análisis de Odio en Redes Sociales), una herramienta con IA para detectar en tiempo real la publicación de contenidos que inciten al odio.

Leer más »
serie-adolescencia

Incels, manosfera… términos y peligros que aborda “Adolescencia”.

Netflix ha vuelto a conseguir que una de sus series se convierta en todo un fenómeno mundial. “Adolescencia”, la nueva miniserie de la plataforma, ya se ha convertido en lo más visto en multitud de países y algunos medios hablan de ella como “la serie del año”. Parte de su éxito reside en poner en el foco la preocupante ola misógina que ha puesto en auge conceptos como incels o manosfera. Analizamos estos términos y qué hay detrás de este fenómeno.

Leer más »
LEY-DESPERDICIO-ALIMENTARIO

Nueva Ley para acabar con el desperdicio alimentario.

Cada segundo, en España, se desechan aproximadamente 250 kg de alimentos.
El Ministerio de Agricultura acaba de anunciar la aprobación inminente de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una medida que busca mitigar este problema y promover un sistema alimentario más sostenible.

Leer más »
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Share
Instagram