¿JUGAMOS? El premio: una subvención!!!!

Son muchos los que piensan que conseguir financiación para poner en marcha un proyecto es casi como que te toque la lotería: “muchos apuestan por ella, pero solo unos pocos la consiguen”. No estoy de acuerdo con esta afirmación. Después de más de 15 años evaluando y diseñando proyectos puedo afirmar que si una entidad cuenta con los requisitos objeto de evaluación y tiene un proyecto innovador: CONSIGUE LA SUBVENCIÓN.

 

Si bien…, como ocurre con cualquier “juego” para ganar en el mundo de las subvenciones públicas hay que preguntarse a qué jugamos, conocer las reglas del juego y diseñar la estrategia ganadora.

 

¿A QUÉ JUGAMOS?

 Convocatorias internacionales, nacionales, regionales y locales. Unas dirigidas a determinados colectivos vulnerables (menores, mujeres, personas con capacidades diferentes, etc), otras centradas en el fin del proyecto (empleo, formación, inserción social, campañas de sensibilización, atención de necesidades básicas, etc) … ¿POR CUÁL OPTO?

 La respuesta es fácil. “Por aquellas que estén dirigidas a financiar mi proyecto innovador y que apuesten por entidades como la mía”. Para ganar hay que jugar a aquellos juegos para los que tengamos capacidades y estemos preparados. No podemos jugar una partida por el simple hecho de saber que se va a celebrar si no estamos capacitados para ello.

Esta es una de las mayores equivocaciones que comenten las entidades. Se presentan a todas las convocatorias y diseñan proyectos sobre la marcha para ver qué pasa. En estos casos, las posibilidades de éxito son muy bajas. Están actuando sin conocer las reglas del juego.

 

INSTRUCCIONES DEL JUEGO

  1. Diseña un proyecto innovador que responda a una necesidad de la sociedad y te ayude a conseguir los fines de tu entidad.
  2. Identifica las convocatorias que existen que podrían financiar tu proyecto.
  3. “Espía” o Haz un seguimiento de las entidades que consiguieron financiación en las convocatorias que hayas identificado, así como a los proyectos subvencionados.
  4. Concierta citas con el personal técnico del organismo financiador y acércate a presentarle tu proyecto.
  5. Lee y relee las bases de la convocatoria para asegurarte que cumples todos los requisitos administrativos y técnicos exigidos.
  6. Reformula tu proyecto técnico para que se ajuste a los requisitos de la convocatoria y asegúrate que destaca sobre los proyectos competidores (que has espiado)
  7. Repasa toda la documentación administrativa y técnicas con compañeros antes de entregarla.
  8. Realiza un seguimiento continuo del proyecto. No puedes permitirte que se te pase el plazo de una posible subsanación.
  9. Mientras esperas a que se resuelva, sigue jugando en otras convocatorias.
  10. Cuando se haya resuelto la convocatoria: si has ganado celébralo y si no… pide una cita para revisar tu expediente. Si consideras que la puntuación no es justa, haz las alegaciones correspondientes. Estás en tu derecho.

 

LA ESTRATEGIA GANADORA

No es otra que la persistencia. Tal vez, el primer año no consigas ganar aunque te hayas leído las instrucciones, pero si juegas una y otra vez, al final acabas haciéndolo. La mejor estrategía no es otra que: “Jugar, analizar, aprender, volver a jugar, volver a analizar, seguir aprendiendo,….. y NO RENDIRSE!!!!

 

 

 

Myriam Pérez Andrada

Presidenta de Innicia

Hazte socio/a de Innicia y únete al grupo de entidades que ganan.

¿Sabemos realmente qué es la innovación?

A innovar se aprende
El concepto “innovación”, en la actualidad, se ha colado en nuestras vidas convirtiéndose en un elemento clave y fundamental, no sólo para avanzar laboralmente, sino también para el desarrollo de nuestra vida personal. En este contexto sorprende el elevado número de entidades que no entienden lo qué es, que no tienen conocimientos sobre cómo innovar. Asimismo, extraña el gran número de personas que siguen asociando la innovación con el mundo de las grandes empresas, universidades y ciudades, así como con el mundo de las tecnologías y las ciencias, sin sospechar que para ellas mismas y sus organizaciones podría ser el elemento clave para continuar avanzando y dar soluciones más eficaces a sus problemas.

El término “innovación” se ha implantado con tanta fuerza en nuestra sociedad que ha comenzado a formar parte de nuestro vocabulario habitual y todos buscamos momentos, oportunidades y/o excusas que nos permitan poner en valor lo innovadores que somos y/o lo innovador que son las empresas, administraciones o entidades en las que trabajamos. ¿Cómo podría ser de otra forma en un momento en el que no dejan de alzarse voces que hablan de ideas como: “sin innovación no hay futuro”, “estamos en la época de la transformación digital”, “innovación implica creatividad, investigación y desarrollo (I+D)”, “sólo obtienen financiación los proyectos innovadores”, “sin innovación no hay crecimiento”, “la innovación mejora la vida de las personas” etc?

Pero, ¿sabemos realmente qué es la innovación? Analizando estas definiciones más extendidas no es de extrañar la falsa creencia de que la innovación es un ámbito restrictivo de las empresas, donde no tienen cabida las entidades sin ánimo de lucro, ni las administraciones públicas. La Real Academia Española (RAE) define la innovación como «la acción de modificar un producto para su introducción en el mercado» y la OCDE como «un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento». Otras definiciones muy extendidas son «crear una oferta viable que es nueva de acuerdo a un contexto y tiempo específico creando valor tanto para el usuario como para el proveedor» o «la innovación es la comercialización con éxito de una invención novel».

¡Esto no es cierto! La RAE también considera innovar el hecho de «alterar cualquier cosa introduciéndole novedades» y existen otras definiciones que relacionan la innovación con la aplicación de ideas o prácticas novedosas en un contexto, aunque éstas estén menos extendidas.

Por mis años de experiencia en este campo, puedo afirmar que la innovación no es algo exclusivo de las grandes empresas, sino que cualquier entidad y cualquier persona puede innovar, permitiéndoles realizar un trabajo más eficaz, eficiente y de calidad que aumente los resultados obtenidos con sus acciones y el impacto del mismo. Para mí la innovación es algo que se puede definir de una manera muy sencilla, sin excluir a nadie: “innovación es todo aquello que aporta un valor”. Y este valor puede ser económico, pero también social. E incluso si tenemos la capacidad de ser buenos innovadores podremos crear ideas, proyectos y metodologías que consigan un valor económico y social a la vez. En estos casos, el éxito de nuestra innovación estará garantizada, pues se conseguirá la sostenibilidad de la acción y su retorno social.

Adicionalmente, es importante señalar que la innovación no es sólo un concepto, sino también una filosofía de trabajo, ya que se puede innovar no sólo en el producto, sino también en la organización, el mercado, la gestión, los modelos de negocios, los sistemas de seguimiento y evaluación, la estrategía, el servicios, los procesos, la comunicación, la experiencia con el usuario/beneficiario, etc. En todo estas fases y acciones se puede innovar, en todas ellas se pueden identificar elementos que añadan un valor diferencial para apoyar a que nuestro proyecto sobresalga. Un valor que reporte a la entidad recursos económicos (ya sea por la comercialización del productos o por el acceso a subvenciones y financiación) y un retorno social para todas las personas.

Esta extensión de la innovación más allá del proyecto es, precisamente, el motivo por el que cada vez se habla más de que ya no basta con tener una idea innovadora, sino que es necesario que la innovación este presente en todas las fases de la implementación de la misma, desde su diseño, desarrollo, gestión/comercialización, evaluación de los resultados y escalabilidad. Cuando la innovación se implanta de manera transversal en una organización es más fácil conseguir poner en el mercado un productos con éxito o que nuestro proyecto pueda acceder a vías de financiación.

 

No lo dudes, ¡INNOVA!f Todas las personas y entidades pueden innovar. A innovar se aprende.

Myriam Pérez Andrada,

Experta en Políticas Públicas, Innovación y Financiación.

 

Life in Southern Hemisphere

Antarctica is Earth’s southernmost continent, containing the geographic South Pole. It is situated in the Antarctic region of the Southern Hemisphere, almost entirely south of the Antarctic Circle, and is surrounded by the Southern Ocean. At 14,000,000 square kilometres, it is the fifth-largest continent in area after Asia, Africa, North America, and South America. For comparison, Antarctica is nearly twice …

La Red Innicia

La Red Innicia es nuestra primera iniciativa innovadora y la herramienta fundamental sobre la que se sustenta la Asociación Innicia dado que: ⎯ Nos permite establecer un Plan de Formación de Fortalecimiento a largo plazo de las entidades (igualdad, calidad, gestión, digitalización, etc.). ⎯ Nos permite poder ofrecer a las personas usuarias atendidas una atención de 360º a través de …

Zebras are most familiar animals to people.

Zebras are several species of African equids united by their distinctive black and white striped coats. Their stripes come in different patterns, unique to each individual. They are generally social animals that live in small harems to large herds. Unlike their closest relatives the horses and donkeys, zebras have never been truly domesticated. There are three species of zebras: the …

Zebras are most familiar animals to people.

Zebras are several species of African equids united by their distinctive black and white striped coats. Their stripes come in different patterns, unique to each individual. They are generally social animals that live in small harems to large herds. Unlike their closest relatives the horses and donkeys, zebras have never been truly domesticated. There are three species of zebras: the …

Política de calidad

Para la asociación Innicia, es muy importante mantener la calidad y la transparencia en nuestro trabajo, creemos en la profesionalización del tercer sector para una optimización mas óptima de los recursos que conseguimos. DESCARGAR

Peaceful Lifestyle of a Monk

A monk is a person who practices religious asceticism, living either alone or with any number of other monks. A monk may be a person who decided to dedicate his life to serving all other living beings, or to be an ascetic who voluntarily chooses to leave mainstream society and live his life in prayer and contemplation. The concept is …

Birds From Around the World

Birds are a group of endothermic vertebrates, characterised by feathers, toothless beaked jaws, the laying of hard-shelled eggs, a high metabolic rate, a four-chambered heart, and a lightweight but strong skeleton. Birds live worldwide and range in size from the 5 cm bee hummingbird to the 2.75 m  ostrich. They rank as the class of tetrapods with the most living …

Birds From Around the World

Birds are a group of endothermic vertebrates, characterised by feathers, toothless beaked jaws, the laying of hard-shelled eggs, a high metabolic rate, a four-chambered heart, and a lightweight but strong skeleton. Birds live worldwide and range in size from the 5 cm bee hummingbird to the 2.75 m  ostrich. They rank as the class of tetrapods with the most living …